Plantaciones genéticas

En el año 2010 las plantaciones de cultivos genéticos aumentaron un 10 % con respecto al año anterior. En el año 2010 hubo 148 millones de hectáreas utilizadas con transgénicos en todo el mundo, superficie donde trabajaron 15.4 millones de agricultores, en 29 países.

El Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro Biotecnológicas (Internacional Service for the Adquisition of Agri-Biotech Application – ISAAA ) sostiene que el 90 % de agricultores que emplean transgénicos, que son unos 14.4 millones, se encuentran en países en desarrollo; EEUU posee la mayor cantidad de superficie sembradas con producción modificada (soja, maíz, algodón) con 66.8 millones de hectáreas, mientras que Brasil cuenta con 25.4 millones de hectáreas. Este tipo de agricultura permitió duplicar la producción agrícola brasileña de granos durante los últimos 20 años.

Últimamente en la Unión Europea se sumaron dos países al uso de cultivos con semillas modificadas genéticamente, estos países fueron Suecia y Alemania; desde 1996 fueron aprobados comercialmente estos productos, sembrándose en 8 países en un total, totalizando 91,643 hectáreas en el año 2010. Seis países cultivan maíz transgénico utilizando un total de 91,193 hectáreas, y Republica Checa, Suecia, Alemania y España utilizan 450 hectáreas con papa Amflora. Sin embargo la superficie utilizada con maíz se redujo.

En cuanto a la topología de los cultivos transgénicos se considera que el record lo tienen la soja transgénica (73.3 millones de hectáreas),  siendo el principal cultivo biotecnológico; el maíz Bt con 46.8 millones de hectáreas; el algodón transgénico con 21 millones de hectáreas; y la colza (Mezcla de col y de nabo, de cuyas semillas se extrae aceite y cuyas hojas sirven de forraje) modificada genéticamente con 7 millones de hectáreas.

Existen diez países con más de un millón de hectáreas cultivadas con cultivos transgénicos, EEUU (66.8 has.), Brasil (25.4 has.), Argentina (22.9 has.), India (9.4  has.), Canadá (8.8 has.), China (3.5 has.), Paraguay (2.6 has.), Pakistán (2.4 has.), Sudáfrica (2.2 has.) y Uruguay (1.1 has.).

David Sanz, de la Asociación PRObio afirma que “sin las semillas transgénicas no podríamos plantar muchos cultivos a causa de los fuertes ataques de plagas. Por ello defiendo firmemente que los cultivos transgénicos sean usados porque son unos cultivos avalados por la comunidad científica. Creo que los políticos están ralentizando en la implementación de esta tecnología dejándose llevar por la presión de los grupos anti-transgénicos. Deben dejar de poner sus propios intereses por delante de los de los ciudadanos”.

En el Perú, según el ministro del ambiente Antonio Brack E., existe una presión muy fuerte para que se permita la siembra de cultivos transgénicos en el Perú, además de encontrarse suspendidas las conversaciones con el Ministerio de Agricultura. En el Congreso de la Republica existe una propuesta de Ley para declarar una moratoria a los transgénicos hasta que no se concluya con la regulación sobre el uso de la biotecnología en el Perú.

Lo que necesita el Perú es la adecuación del ordenamiento de los transgénicos, afirma un sector de opinión, aunque Brack afirma no estar en contra, pero sí a favor de ordenar los recursos transgénicos en el Perú. Esto es debido a que no existe un consenso entre científicos, productores y ambientalistas, porque si bien es cierto los productos transgénicos son ventajosos frente a plagas y tienen mayor productividad el Perú es vulnerable con sus productos nativos, como es el maíz morado, ya que sin un adecuado manejo de las áreas utilizadas con este cultivo podrían contaminarse con la cercanía a la de cultivos transgénicos.

En el continente sudamericano el Perú, Ecuador, Venezuela y Guyanas son los únicos países que oficialmente no hacen uso de cultivos transgénicos, aunque la informalidad en su uso es una amenaza.

En términos económicos se requieren de US$ 50 millones en toda la etapa de producción o sea desde su formulación hasta el lanzamiento comercial del producto. EMBRAPA , empresa estatal brasileña tiene planeado para el año 2011 hacer una inversión de US$ 1,000 millones en investigación, por intermedio de Monsanto y BASF .

Sin embargo el control comercial en el Perú debe ser más intenso cuando ingresen productos, los cuales deben de contar con información relevante sobre su contenido y dar intenso cumplimiento al Código de Consumo, el cual favorezca al consumidor mediante la obligatoriedad del detalle etiquetado. De allí la importancia del Código de Consumo que resguarde los intereses de los consumidores y los proteja frente a la publicidad en beneficio de la salud y su integridad.

Recapitulando, el Perú no cuenta con un ordenamiento legal frente al uso de transgénicos, en este momento persiste la vigilancia de la comercialización de productos importados; su vulnerabilidad esta en los “cantos de sirena” de interesados como Maria Andrea Uscátegui, directora de Agro-Bio de Colombia, quien resalta las ventajas ecológicas (clima) del Perú. El otro aspecto es el técnico, el cual en el Perú requiere mucho apoyo como el que se ofrece en otros países desde hace décadas, para obtener experiencia (científica-académica); la falta de comunicación con la población es otro factor limitante.

Paralelamente al trabajo que se viene realizando por entidades privadas y el Estado, se debería concienciar a la población por medio de la prensa (escrita, radial, tv), puesto que las decisiones que se adopten en las cúpulas políticas deban llegar a las  cuando tengan que optar por la viabilidad o no de la legislación. El “negociado” debe eliminarse, los lobby (Grupo de presión formado por personas con gran influencia y poder, sobre todo político o económico) deberían desaparecer y la población debería exigir a sus gobernantes más transparencia, especialmente a los titulares de los Ministerios de Economía y Finanzas, Agricultura, Salud, Educación, del Ambiente y al mismísimo presidente de la república.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Perú.

El Perú y los indígenas* amazónicos

El Perú republicano (desde 1821) nunca asumió su responsabilidad frente a los pobladores; la herencia de los conquistadores hicieron de sus gobernantes y de la burguesía criolla dar la espalda al indio originario de los andes, aquellos que fueran atacados y saqueados por la horda española de un centenar de analfabetos y delincuentes con su rey a la cabeza.

El Perú republicano que heredó culturas fue el primero en olvidar sus

Awaju-Wampis

obligaciones con los aborígenes amazónicos, y cuando no saqueaban, como lo vienen haciendo hasta el día de hoy las riquezas de su bosque, son marginados.

El reconocimiento por Ley de las Comunidades Nativas (en la Selva) como el de las Comunidades Campesinas (en la Sierra), son letra muerta; hoy espectamos el reclamo de estas etnias sin que exista atisbo alguno del reconocimiento de sus derechos.

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) se encuentra movilizada demandando la emisión de la Ley de Consulta en defensa de sus territorios. El Convenio 169-OIT, al que el Perú se adhirió es el dispositivo que se incumple, tal vez por las enormes aquiescencias que depararía las explotación de los recursos naturales específicamente el petróleo, gas y madera. Al final de todo hasta el presidente de Orpian, Bernardino Chamik, protestó por las constantes violaciones a los derechos indígenas.

Pero, qué es lo que reclaman. Reclaman la restauración de la inalienabilidad y la inembargabilidad de sus territorios y la titulación de más de 15 millones de hectáreas; se suma a esta demanda una justa distribución de los ingresos por la explotación de los recursos naturales (modificación del canon, sobrecanon y regalías).

* adj. y com. Originario del país o lugar del que se trata: tribus indígenas.

El acuerdo azucarero

1. El acuerdo entre el gobierno peruano y los trabajadores azucareros de los complejos agroindustriales de Cayaltí, Tumán y Pomalca se concretiza en la transferencia de las acciones del Estado a los trabajadores (jubilados, activos), como pago de las acreencias  laborales; consiste en un Decreto de Urgencia donde se estipula que las transferencias de acciones del estado es a cambio de la deuda laboral que tienen las empresas con los trabajadores. El objetivo según el Estado es evitar el monopolio de las tierras azucareras.

2. Demetrio Ruiz, dirigente azucarero,  se encuentra a la espera que en la próxima legislatura del Congreso de la República se les otorgue la protección patrimonial, ya que considera que solo de esta manera lograrán que las empresas pasen a manos de los trabajadores.

3. Sin embargo algunos legisladores cuestionaron la decisión del Gobierno , argumentando que había algún afán  de beneficiar a las empresas que manejan las azucareras, además de señalar que se mantendría la deuda con la SUNAT y con el seguro social (Essalud).

4. La Federación de Trabajadores Azucareros continuará con su medida de fuerza hasta que el Congreso de la República apruebe la ampliación de la protección patrimonial.

5. El asunto gira alrededor de la tenencia del Estado en Pomalca que es de S/ 103 millones (US$ 37’591,240), S/. 2,241 millones (US$ 817’883,211) en Tumán y S/. 5,520 millones (US$ 2,014’598,540) en Cayaltí; mientras que los trabajadores que recibirían los valores suman 6,790 en Pomalca, 2,638 en Tumán y 112 en Cayaltí.

6. Frente a este panorama se pronuncia la  Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcolera de México, cuando se perfila una posible venta de azúcar al Brasil, aduciendo que este país vendería azúcar al Perú, creando de esta manera un riesgo económico al que no están dispuestos asumir. Esta postura además de agravar las posibilidades de mejoría de la industria azucarera peruana desalientan las esperanzas futuras y dejan mal parada la tan boceada positiva imagen de lo política económica nacional en el exterior.

7. Lo cierto es, además del arreglo del entuerto de la deuda, del aprovechamiento sucesivo de las arcas de las azucareras por parte de terceros y de que este problema tiene adicionalmente carácter político, deja entrever la corrupción de la que muchos políticos hablan pero no hacen nada por remediar la situación, e imposibilitando a empresas de asesoramiento técnico brindar sus servicios profesionales.

Apoyo a Egipto

Como muchos países en el mundo, los países latinoamericanos, sufrieron la represión de los gobiernos durante décadas. Hoy el mundo cambió, y  gracias a la interconexión instantánea podemos apoyar con tan solo nuestra firma al pueblo egipcio.

Amnistía Internacional, en su constante trabajo de apoyo a los derechos humanos hacen publico el documento “Egipto: Agenda de Derechos Humanos para el Cambio” , asimismo solicita tu firma solidaria para que estos cambios se hagan realidad.

La dinámica de la economía en el Perú y sus avatares

El ejecutivo aprobó el proyecto para reducir el IGV, tal reducción es del 19 % al 18 %, propuesta que seria alcanzada al Congreso de la República para su aprobación. Asimismo presentó la propuesta de la reducción del Impuesto  a las Transacciones Financieras (ITF) de 0.05 % a 0.005 %, lo que significa una reducción del 90 %.

Sobre la reducción del ITF el ministro de economía y fianzas Ismael Benavides fue enfático al decir que esta disminución permitirá la bancarización y la formalización de la economía y para que la SUNAT  realice el seguimiento de las transacciones sospechosas y del lavado de dinero, como también dijo que el Gobierno tiene y tendrá ingresos extraordinarios por las actividades minera, gasífera y petrolera. Pero lo más llamativo fue que afirmara que “el Estado esta devolviendo a la economía recursos que dispone en exceso y que van a tener un beneficio directo en la población, y especialmente en los mas pobres”.

Frente a esta situación dos de los candidatos a la presidencia se pronunciaron, uno a  favor, aunque reclamó que no subiesen los sueldos; mientras que el otro candidato lo calificó de irresponsable.

Frente a esta situación Nail Hirsh, actual jefa de la SUNAT estimó el costo fiscal en S/. 3,000 millones anuales. Lo cierto es que esta disminución podría ser útil para un incremento del ahorro lo cual estimularía la disciplina preventiva y daría mayor solidez a la economía en su conjunto, y no como afirma Javier Arias Minaya, ex jefe de la SUNAT, que el impacto en la caja fiscal se compensaría con el crecimiento de la economía y el aumento de las importaciones.

Sin embargo la cotización del dólar alcanzó los S/. 2.767 el 08.02.11 e inmediatamente el ministro de economía y finanzas Benavides informó de que se realizarían compras de 100 millones de dólares/mes para evitar su desplome.

Sin embargo los precios de los alimentos no tiene cuando dejar de subir (Índices de precios FAO). Al respecto el BCRP sostiene que recién en el cuarto trimestre del presente año se estabilizarían los precios de los productos básicos, que por efectos climáticos en países como Argentina, Australia, Rusia y EEUU tienden al alza. Asimismo augura que la inflación para el presente mes de febrero-2011 seria menor a la de enero-2011 (0.39 %). Sin embargo el BCRP elevó la tasa de interés referencial de 3.25 % a 3.50 % para amortiguar la disminución del IGV y los incrementos de los precios internacionales de los alimentos.

Frente a este panorama no parece atinado que el ahorro de 1 % en el IGV se canalice al mayor gasto en productos importados, salvo fuese en compensar producción de suma urgencia; de ahí que la fiscalización de los precios debiera ser tarea obligatoria en todos los niveles (consumidores, gobierno central, gobiernos regionales, gobiernos locales).

Laurie Garret, confirma en una entrevista que los precios de los alimentos se están disparando; dice aún más, que para satisfacer la demanda de alimentos en el futuro, la producción de alimentos en el mundo en desarrollo debe ser mas eficiente. Entrevista .

Más contaminación en la Amazonía Peruana

¿Dónde se produjo el derrame de petróleo? En el río Itaya, el cual discurre en el departamento de Loreto-Región Oriental del Perú.

Este río es un afluente por la margen izquierda del río Amazonas, “con 60 mts. de ancho en su desembocadura, la que disminuye paulatinamente conforme se surca. Las aguas del Amazonas lo dominan completamente formando bajos en su entrada, lo cual hace variar la dirección de sus aguas. Normalmente el canal sigue pegado a la margen izquierda y hacia aguas arriba del Amazonas hasta el Aserradero, para luego dirigirse hacia el centro del río, perforando los bancos y abriéndose paso. En la época del Coloniaje, el Itaya no era afluente del Amazonas como lo es ahora, sino del Nanay, tal como figura en el mapa de los Misioneros Jesuitas levantado en 1768. Los terrenos son altos y apropiados para el cultivo de la caña de azúcar. Es un río bien poblado, con gran número de trapiches para destilación de aguardiente y chancaca. Tiene una fábrica de jabones y otra de ladrillos. Hasta abril de 1952 funciono en su desembocadura la Base Naval de Itaya” (Los ríos de la Amazonia Peruana. Guillermo S. Faura Gaig, Capitán de Navío A.P.).

La compañía responsable es Electro Oriente y el responsable de la dirección regional de Energía y Minas fue la autoridad que confirmó dicho derrame. También este hecho fue denunciado por los pobladores de la zona quienes afirman que no fue un accidente ya que el petróleo es transportado por medio de una tubería de propiedad de Electro Oriente.

También se hicieron presente funcionarios del Ministerio del Ambiente para hacer pruebas de calidad de agua. Electro Oriente en su portal web de Proyectos o Seguridad y Medio Ambiente no reporta absolutamente nada; lo mismo sucede en el portal web del Ministerio del Ambiente donde no existe ninguna información al respecto.

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL, POLÍTICA Y CORRUPCION

Durante el año 2010 publicamos una serie de hechos que a  nuestro entender son de gravedad, tanto en el ámbito del gobierno nacional como en el municipal. Esos hechos según nuestro punto de vista afecta a la economía de las pequeñas empresas, a los profesionales independientes y a las empresas familiares, amen de afectar seriamente a la psicología y al espíritu nacional.

En Prosigue la contaminación ambiental en el Perú, se hace referencia directa a la tásita derogación de los Estudios de Impacto Ambiental y sus implicancias. En esta oportunidad el Grupo de Trabajo Contra la Corrupción (GTCC) se pronuncia proporcionando un trabajo que sin duda muestra el tinglado jurídico legal que se implementa desde hace no pocos años, “Decretos de urgencia a discreción: Mayores espacios de riesgo para la corrupción” .

Como antecedentes señala el Decreto de Urgencia (DU) 070-2009, que declara en emergencia la licitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Taboada para asuntos ambientales y sanitarios; el DU 071-2009, que condiciona el DU 070-2009 para su aprobación, limitando a la Contraloría General de la República a revisar la versión final del contrato según el DU 047-2008. La consecuencia de esta modalidad permitió entregar el Puerto de Paita, evadiendo los mecanismos de control y fiscalización; actualmente se quiere hacer lo mismo con 33 megaproyectos contenidos en los DU 001 y 002 que acortan plazos y evaden los EIA.

Opiniones

Congresista Jonhy Lescano, presentaría al Tribunal Constitucional una demanda derogatoria. Afirma que “Los DU solo sirven para enfrentar emergencias, y hacer una obra no es un caso excepcional. Al final del Gobierno quieren dejar todo cocinado. Eso huele a corrupción”

Congresista Daniel Abugatas, “La condición de ‘urgencia’ se da solo cuando existe una situación apremiante de índole económica para el país y este no es el caso”; emplazó al Congreso a debatir el proyecto de Ley 4617 que propone derogar los DU

Investigador-GTCC Walter Vargas, la inconstitucionalidad  de los DU queda demostrada analizando los 33 proyectos, 8 de ellos se repiten en DU de años anteriores como la concesión del Terminal Portuario de Yurimaguas el cual está incluido en el DU 047-2008, lo que significa que han pasado tres años que es tiempo suficiente en que se pudo procesar sin apuros y justificar el DU. Añade “el inicio del plan para agilizar las inversiones que establecen mecanismos excepcionales de concesión tuvo sustento en el primer DU 047-2008 dándole poderes a Preinversión para definir el diseño de concesión sin la participación directa de la Contraloría General de la Republica-CGR o, en todo caso, limitándola a establecer opiniones sobre la versión final del contrato, mas no sobre las condiciones del proceso; esto recorta las facultades de fiscalización sobre los recursos,’sacando la vuelta’, a la Ley de Contrataciones del Estado, reduciendo plazos y limitando los Estudios de Impacto Ambiental-EIA, como en los últimos DU”.

Una experiencia en Sepahua

Testimonio

Corrían los primeros años de la década de los 80’s, y fuimos enviados un grupo de especialistas, vía Satipo, en un vuelo contratado a la zona de la desembocadura de los rios Inuya-Camisea (CCNN Kirigueti), área donde se desarrollarían los trabajos de inventario de recursos naturales. Nuestro empleador era la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – ONERN, entidad encargada de inventariar los recursos naturales, estudiar el medio ambiente y proporcionar información para la elaboración de los planes de desarrollo nacional de la Presidencia de la República.

Lo que más llama la atención es el silencio cuando se surcan los ríos; se observa en las riveras las instalaciones de los religiosos y laicos en estancias confortables; visitamos las instalaciones de la compañía encargada de la explotación del gas en el río Camisea; se observa la presencia de colonos, de nativos acriollados, de autoridades políticas y policiales; la inmundicia (residuos de todo tipo y naturaleza) generada por el conglomerado humano, y por supuesto, con mucha suerte, a los indígenas nómadas, que en cierta oportunidad se hicieron presente en el mismo pueblo de Sepahua (Mapa).

Las circunstancias en que vimos a los nativos nómadas hoy es lo de menos, lo magnífico fue ser testigo, en aquella oportunidad, de ver a los indígenas nómadas de varias etnias; ingresar al pueblo, desnudos, pintados, con sus armas (flechas, lanzas) después de haber recorrido, seguramente, cientos de kilómetros. Ellos tienen sus caminos que atraviesan cordilleras, son senderos que ellos mismos han construido para sus desplazamientos, sin exagerar son sus “auto pistas”, las cuales pudieron ser apreciadas en un mapa de radar lateral, hoy es mucho más sencillo, seguramente con tecnologías mas sofisticadas, de esto no hay dudas.

Agradecimientos

En este magnífico trabajo narrado por Gillian Anderson, valoramos sus

Guillian Anderson

palabras cuando afirma que “la mayor fuerza de estas increíbles imágenes es lo sanas y seguras de sí mismas que parecen estas personas. Espero que se las pueda dejar en paz, pero eso sólo ocurrirá si se detiene a los madereros”; lo mismo que las palabras de Stephen Corry, director de Survival Internacional, cuando dice “el futuro de los pueblos indígenas aislados, lleno de peligros, debería preocupar a todo el mundo”.

Vídeo

La noticia mundial llevó al gobierno peruano a tomar medidas, trabajará con el Departamento de Asuntos Indígenas del Brasil (FUNAI) con el propósito de proteger la zona.

Survival para ver el vídeo código web

Oscar Muñiz