¿EUROPA o UNION EUROPEA?

¿EUROPA o UNION EUROPEA?

      Oscar Muñiz   Es difícil pero no imposible hacer coincidir los conceptos geográficos con los conceptos económicos. Esta posibilidad potenciaría la actual situación de Europa, porque no se entiende, de una vez por todas, la actual realidad … Sigue leyendo

Condiciones de salud de los nativos amazónicos en Perú

Condiciones de salud de los nativos amazónicos en Perú

          Oscar Muñiz La Revista Peruana de Epidemiologia, publico un Articulo Especial-Special Article- titulado “La salud en las comunidades nativas amazónicas del Perú”   –Health in the amazonian netive communities in Peru. Resumen “La Organización Mundial de … Sigue leyendo

Confiscación y expropiación

 

DP

 

 

 

 

Oscar Muñiz

 

Los nativos amazónicos siguen siendo amenazados, esta vez por la Ley N° 30230 que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en Perú .

En el Sub Título III Modificación Física de Predios para Proyectos de Inversión Pública y Privada, se especifica no solo los puntos que se debe tener en cuenta para la inscripción de las modificaciones física de predios inscritos  (independizaciones, subdivisiones, acumulaciones y parcelaciones), sino también los requisitos técnicos para la inscripción (modificación física de predios y/o saneamiento), como la inscripción de la anotación preventiva y/o la carga registral de aéreas comprendidas por el derecho de vía de las obras de infraestructura vial, destacándose sobremanera el Articulo 56, sobre la información cartográfica y el Articulo 57 sobre la Modificación de la Ley N° 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales.

Si bien es cierto que las Comunidades Campesinas en la zona de Sierra poseen –no todas- títulos de propiedad de sus tierras desde siglos atrás, no es el caso de los pueblos nativos nómades ni de las comunidades nativas en la Amazonia. Debe destacarse que estos grupos humanos recorren toda la selva central, teniendo contacto con la “civilización” de manera esporádica, tal cual pudimos comprobar en el distrito de Sepahua, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali.

En tal sentido, Richard Smith, director del Instituto del Bien Común, sustento que los “Procedimientos especiales de saneamiento físico legal de predios para proyectos de inversión y otras disposiciones para propiciar la eficiencia en la administración de predios del Estado y facilitar la ejecución de obras de infraestructura vial  no precisan que se prohíba a futuro beneficiar  al empresariado con las confiscaciones  o expropiaciones  a las comunidades campesinas o nativas”. Agrego, “Según esta ley, el empresariado es el que define el área que necesita independientemente de su uso”, aspecto que contraviene claramente contra lo aclarado y legislado en sendos dispositivos legales del Ministerio de Agricultura y Riego.

Desde aquí contemplamos la posibilidad de que el gobierno central invoque su rectificación, precisando de manera clara y taxativa -que no admita discusión- sobre el derecho de las comunidades nativas, comunidades campesinas y de los nativos no contactados.

Todo lo que brilla no es oro

 

M&A

 

 

 

 

 

Se habla mucho de la maravilla de la economía chilena, de los cambios producidos por ella después de una feroz dictadura (1973-1990). Se olvida que la economía no es una varita mágica, todo es producto del sacrificio de la población.

Muy pocas veces se trata el tema económico chileno sin dejar antes de mencionar sus logros, avances y proyecciones. Si no es el cobre, es la pesca; si no es la pesca es la banca, así hasta el infinito. Sin embargo cada día que pasa crecen las tensiones sociales, se agudizan los abusos de los derechos humanos (p.e. contra los mapuches), y últimamente la implantación de la represión contra un sector poblacional que exige y reclama mejor educación escolar y universitaria.

La percepción de que la economía chilena es un paraíso es producto de la propaganda, tal vez del servilismo de la clase política que fomenta el extremismo, o tal vez producto de la misma idiosincrasia del pueblo chileno que  cree haber coronado la cúspide del progreso.

Es bueno recordar que Chile con sus 17’619,708 habitantes, tiene, según la CEPAL, una tasa de pobreza del  11% y 3.1% de indigencia, aunque otras fuentes hablen de una tasa de 15.1% y 2.8% respectivamente. Téngase presente que el número de pobres en América Latina disminuyo según la CEPAL, al 10 de julio del 2010, de 164 millones a 68 millones, lo que significa que el 1’938,168 (2.85%) o 2’660,575 (3.9%) de esos 68 millones de pobre son chilenos.

Menos mal existen sectores no proclives al nacionalismo mal entendido.

EBOLA

 

M&A

 

 

 

Las alarmas se encendieron en la mitad del mundo. Había llegado el ebola a Occidente.

Toda Europa, particularmente Inglaterra y España, EUA, Brasil, Perú, Chile, tuvieron otro amanecer con la amenaza presencial del ebola.

Desde setiembre-2014, España reporta varias muertes de sus conciudadanos, unos que trabajaban en África, foco de la enfermedad, ayudando a enfermos con ebola, como también en su propio territorio. La última persona que se conoce infectada con el virus es una enfermera, la cual se encuentra internada y siendo asistida con todos los cuidados que se merece (Hoy 16/10/2014 ingresaron a hospitales españoles cuatro personas con síntomas del virus ebola. En Francia detectan una aeronave y varios pasajeros con síntomas del virus ebola). Lo mismo sucedió en EUA, donde un ciudadano falleció y se detecto a más de un centenar de viajeros de una línea aérea potencialmente contaminados los cuales no son localizados. En Brasil algunas personas corren la misma suerte, mientras que en Perú con solo un caso, el cual fue mal diagnosticado.

Ebola

Ebola

 

 

No se puede dejar de mencionar que mientras la crisis no llegaba a Occidente las grandes potencias no movieron un dedo para ayudar a los pueblos de África. El ebola en África tiene presencia entre sus pobladores desde hace no menos cuarenta años.

 Son hasta tres los niveles en que deben tomarse las precauciones y cuidados. Uno, el gobierno central, puesto que cuenta con el sector responsable de la salud pública. Dos, los medios informativos. Tres, la sociedad.

La falta de conocimientos y la inexperiencia  en el sistema de salud salta a la vista. Los protocolos en cada instancia, desde que el individuo se cerciora de los síntomas hasta cuando es sometido a cuidados intensivos han demostrado tener vulnerabilidad, adicionalmente del error humano causado por estrés u otra razón. Los medio de comunicación solo tienen un modo de comunicar, lo hacen atraves de la noticia muchas veces distorsionada y con frivolidad, salvo algunos medios como los españoles (TVE), que se esmeran por informar con mayor consistencia y seriedad.

En estas condiciones la sociedad poco o nada interioriza sobre el peligro-riesgo no cuentan ni con la mas mínima ayuda, mucho menos con una asistencia técnica adecuada. Este es el caso de Perú con el paciente guineano .

Cuando recién apareció el ebola en España, solicitamos información vía web al Ministerio de Salud (MINSA-Lima). La respuesta fue lacónica, remítase a nuestro portal y obtendrá la información que necesita. Hicimos lo indicado, solo pudimos obtener información académica, mas ninguna información sobre política contra el ebola que desde el despacho ministerial se estuviese implementando o desarrollando. Nos imaginamos el estado en que se encuentran las locaciones de salud, cuando recién hace unos cuantos días los médicos dejaron la huelga.

La negligencia, el descuido, la falta de planificación, la falta prevención, la improvisación, son solo algunos elementos que en Perú deben evitarse.

Esperamos que esto solo sea pasajero.

 

Video

 

La incertidumbre económica y las malas influencias

 

M&A

 

 

 

Oscar Muñiz

 

Incertidumbre

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la recuperación mundial continúa, aunque es frágil y dispar. Sin embargo este organismo apoya la prorroga de préstamos a los países de bajos ingresos. Al parecer la política del buen samaritano.

El Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), discutió las medidas para estimular el crecimiento económico y para promover una economía sostenible, equilibrada y con abundante empleo. La primera pregunta que cualquiera le hace es: qué necesita.

Para Tharman Shanmuaratnam, ministro de Hacienda de Singapur y presidente del CMFI, se requieren reformas estructurales enérgicas que permitan elevar el crecimiento potencial, incorporando el largo plazo. La propuesta fue apoyada por Christine Legarde, directora gerente del FMI, pero añadió que serviría especialmente para la creación de empleo y el crecimiento económico. Legarde también propuso mayor inversión en infraestructura, reforzando esta opción el FMI a escala multilateral; igualmente propuso mayor inversión contra los efectos de contagio y rebote, y por último, para dar un impulso final a la recuperación bancaria.

Analizando las propuestas se verifico que las perspectivas económicas regionales del Asia Pacifico son estables, aunque los riesgos se originan en el ámbito de la liquidez global, en la valoración exagerada del mercado inmobiliario y en un menor crecimiento potencial. Según informes, en el I Trimestre-2014 el crecimiento de Asia fue débil, aunque se espera que la economía se beneficie de la recuperación de la economía mundial. Según el FMI, existe abundancia de liquidez en los mercados mundiales y mayor proclividad de los inversionistas por el riesgo, siendo esto último, a nuestro entender, un lapsus o por lo menos poco creíble. Paralelamente a este enfoque se considera que la normalización de la economía de los EUA es un riesgo, por la probable subida de la tasa de interés, lo cual produciría una reversión de la entrada de capitales, produciéndose volatilidad en los precios de los activos y descompresión de las primas por plazo y de los diferenciales, por la preferencia de invertir en los EUA. Sin embargo se reconoce que Asia esta menos expuesta a la tensión Rusia-Ucrania.

Respecto a China. El FMI pone atención en los desequilibrios del sector inmobiliario. Advierte que los desequilibrios podrían afectar la actividad financiera y real, pues una disminución de los precios inmobiliarios afectaría  negativamente el consumo privado en otros países de la región. Ejemplifica considerando que una disminución del  5% en el consumo podría disminuir el PBI en 1.3% al cabo de un año.

Un sector de opinión es proclive al ajuste de las políticas fiscales y monetarias, porque consideran que es un buen antídoto contra el aumento de la tasa de interés a largo plazo en los EUA. Por solo esta razón transitoria se debe continuar con la consolidación fiscal, restringiendo las condiciones monetarias (política fiscal, re calibración de las políticas monetarias, evaluación de la inflación y el crecimiento). Esto ya lo hacen. Comenzaron elevando la tasa de interés en Filipinas, Malasia y Nueva Zelandia; recortándola en Corea y Tailandia.

Pero para el FMI existen otras consideraciones y medidas que deben tenerse en cuenta, tales como la flexibilización del tipo de cambio, la ampliación de medidas macro prudenciales (mayor endeudamiento frente al incremento del apalancamiento de empresas y hogares) lo que en pocas palabras se traduce en impulsar mas el liberalismo económico hasta alcanzar el optimo apropiado de acuerdo a cada país, para estimular el crecimiento económico, y favorecer el empleo, gracias a la incorporación de capitales variopinto en la inversión. Por estas razones el FMI insiste en implementar reformas más agresivas, con la esperanza de lograr mayor empleo y mayor inversión, para desarrollar las fuerzas aletargadas en Asia.

La opinión del FMI respecto a la economía en América Latina y el Caribe (ALC) es desalentadora.  En sus cálculos recorta el crecimiento para el 2014 a 1.3%, y espera que para el 2015 llegue al 2.2%. Los factores que toma en cuenta para esta desalentadora perspectiva son los bajos precios de las materias primas y la incertidumbre de las políticas internas, e insiste que se necesita una mayor reforma estructural que fomente la productividad y el crecimiento potencial. Lo que no explicita es hasta cuándo y hasta donde. Según su pronóstico el crecimiento económico se ha desacelerado más de lo esperado en AL, frente a la recuperación preliminar de México.

El FMI ratifica, que en los últimos 12 años no se había registrado una tasa de crecimiento tan baja como la del 2014 (1.3%), siendo las más bajas la de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Venezuela. Responsabiliza de esta situación a la capacidad ociosa de la economía, la cual hace que el desempleo se encuentre en los mínimos históricos y por debajo de las estimaciones típicas; sobre la inflación afirma que está por encima de los datos oficiales; además confirma la existencia de un continuo déficit en cuenta corriente externa. Añade a todo esto que la política monetaria y el tipo de cambio flexible son las herramientas idóneas frente a las fluctuaciones cíclicas, tal cual se utilizan en Perú. Aun así subsiste la paradoja. Aunque las tasas de crecimiento sean bajas, incluye en la categoría de economías financieramente integradas a Brasil, Chile y Perú –también están en esta categoría Colombia, México y Uruguay- razón por la cual prevé un repunte moderado de la actividad económica con un crecimiento del PBI-2014 de 2.7% y de 3.5% en el 2015. Sin embargo considera en situación de recesión para los años 2014/2015 a Argentina y Venezuela; a Brasil lo considera como técnicamente en recesión y, a Perú y Chile los considera como países que enfrentan una desaceleración confirmada. El crecimiento económico en América Central-2014 será de 3% y las economías del Caribe que dependen del turismo solo crecerán en el 2014 un 1.1% y en el 2015 un 1.7%.

 

ULTIMAS PROYECCIONES DEL FMI

(Crecimiento del PBI real, variación porcentual anual)

 

PROYECCION PROYECCION
2012 2013

2014

2015

América del Norte
Canadá

1.7

2.0 2.3

2.4

EUA

2.3

2.2 2.2

3.1

México

4.0

1.1 2.4

3.5

América del Sur
Argentina

0.9

2.9 -1.7

-1.5

Bolivia

5.2

6.8 5.2

5.0

Brasil

1.0

2.5 0.3

1.4

Chile

5.5

4.2 2.0

3.3

Colombia

4.0

4.7 4.8

4.5

Ecuador

5.1

4.5 4.0

4.0

Guyana

4.8

5.2 3.3

3.8

Paraguay

-1.2

13.6 4.0

4.5

Perú

6.0

5.8 3.6

5.1

Surinam

4.8

4.1 3.3

3.8

Uruguay

3.7

4.4 2.8

2.8

Venezuela

5.6

1.3 -3.0

-1.0

América Central
Belice

4.0

0.7 2.0

2.5

Costa Rica

5.1

3.5 3.6

3.6

El Salvador

1.9

1.7 1.7

1.8

Guatemala

3.0

3.7 3.4

3.7

Honduras

3.9

2.6 3.0

3.1

Nicaragua

5.0

4.6 4.0

4.0

Panamá

10.8

8.4 6.6

6.4

El Caribe
Antigua y Barbuda

3.6

1.8 1.9

1.7

Las Bahamas

1.1

0.7 1.2

2.1

Barbados

0.0

-0.3 -0.6

0.5

Dominica

-1.1

0.8 1.4

1.2

Granada

-1.8

1.5 1.1

1.2

Haití

2.9

4.3 3.8

3.7

Jamaica

-0.5

0.2 1.1

1.8

Republica Dominicana

2.7

4.6 5.3

4.2

Saint Kitts y Nevis

-0.9

3.8 3.5

3.2

Santa Lucia

-1.3

-2.3 -1.1

1.4

San Vicente y Las Granadines

1.5

2.3 1.7

2.6

Trinidad y Tobago

1.2

1.6 2.3

2.1

América Latina y el Caribe

2.9

2.7 1.3

2.2

Fuente: Cálculos y proyecciones del personal técnico del FMI

Nota: Los agregados regionales son promedios ponderados por el PBI en función de la

PPA, salvo que se indique lo contrario.

 

Abordemos el tema peruano. Según la mayoría de analistas, organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial o políticos, la economía peruana es el modelo a seguir; demuestra las capacidades de superación de obstáculos bajo el modelo liberal.

Para Alejandro Werner, director del Departamento de las Américas del FMI, lo que Perú debería hacer en la actualidad es fomentar el desarrollo de los sectores salud, educación e infraestructura, lo cual tiene sentido. Refiriéndose al cuello de botella que personifica el sector minero dice que primero se debería abordar y solucionar los temas regulatorios que imposibilitan las inversiones.

Aunque pueda tener objetividad esta manera de enfocar el problema, es una mirada vacía de contenido, pues la carga sociocultural de la población muchas veces impide semejante abordaje del tema central. No solamente es la carga sociocultural, también está presente la herencia del estilo de gobernar de la década 1990-2000, la constitución intocable de 1993, el ineficiente estilo de liderazgo político, la ausencia total de organicidad de los partidos políticos, la presencia atomizada de los grupos políticos en todo el Perú, el alto grado de corrupción hasta en las altas esferas del poder. Estos son solo algunos indicadores  que la ciudadanía ha decido confrontar para impedir lo que elegantemente propone Wener sobre la regulación de los temas.

Esta situación es la antesala a una mucho más seria y delicada de la que se vive actualmente; es un paso previo para lo que sucederá en el 2016, año de elecciones generales. Mientras tanto, la economía queda en suspenso. Prosigue en crispación el estado de ánimo de la población el cual se refleja en mantener oídos sordos frente a la advertencia permanente de la tendencia a la baja de las proyecciones del crecimiento económico. Por lo tanto no solo se trata de un problema económico-productivo, a este se le suma un problema sociopolítico. Esto último es lo que la propuesta de Mr. Alejandro Werner no contempla. Podemos comprender con facilidad lo que propone el FMI cuando predice un crecimiento en el 2014 de 3.6% y de 5.1% para el 2015, pero el Perú necesita crecer como mínimo un 7% anual. Según información actualizada al 15/10/2014 (esta entrega se concluyo y publico el  16/10/2014), el crecimiento económico en el mes de agosto-2014 fue de 1.24%, y todas las principales bolsas europeas y estadounidense sufrieron un colapso.

En la misma línea de observación de A. Werner se encuentra Oliver Blanchard, director del departamento de investigaciones del FMI, cuando sostiene que la inversión privada se recuperara en el IVT-2014 con los proyectos mineros. No toma en cuenta que todo el sur del país esta convulsionado, lo mismo que el centro y el norte peruano con los proyectos mineros tales como Conga, el gaseoducto y polo de desarrollo del sur, los mineros de los departamentos de Puno y Moquegua.

Frente al amenazante panorama del alza de la tasa de interés en los EUA, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), sostuvo que todo está bajo control, pues se han acumulado reservas para cuando haya presiones en el tipo de cambio y que la política monetaria tiene suficiente margen de maniobra. Señala que el BCRP tiene más del 50% del encaje en moneda extranjera, que los encajes sobre líneas de corto plazo son dos veces menos de lo que pide el BCRP, y si faltasen dólares liberarían encaje y utilizarían las reservas.

Sin embargo a finales de setiembre-2014, el BCRP tuvo que vender al contado US$ 423 millones, para frenar el alza del dólar el cual llego a cotizarse en S/. 2.905, para luego estabilizarse en S/. 2.888. El BCRP explico que esta acción sirvió para frenar la demanda de divisas de inversionistas extranjeros, de la banca y de las empresas, para así evitar mayores pérdidas.

Si bien es cierto que una cosa es el mercado interno de divisas, otra es cuando los EUA decidan elevar la tasa de interés. Al Perú se le abrirán simultáneamente dos frentes –el chino y el  estadounidense-  y con él la debilidad de la gestión se haría menos llevadera. Este hecho de la venta de millones de dólares en setiembre-2014 no se registraba desde hace muchos años, lo cual indica que los deudores en dólares tendrán tiempo para poner sus cosas en su sitio, aunque para los exportadores seria una bendición.

Resumiendo. Los problemas internos de Perú (sociopolíticos- productivos) más los potenciales problemas externos (dificultades con los mercados de materias primas especialmente el mercado chino, y el incremento de la tasa de interés de los EUA), abren un panorama de incertidumbre al gobierno para este año y medio final que le queda.

La incertidumbre económica seguirá siendo el centro de atención.

 

 

 

Los grupos indígenas y Lima COP20

 

M&A

 

 

Oscar Muñiz

 

La necesidad de reivindicación de los pueblos nativos es imperativa, más aun en sociedades como las nuestras. En todo el mundo, salvo excepciones, la presencia de los grupos nativos tiene que ser reconsiderada por encima de cualquier otra consideración, como por ejemplo sobre los derechos de género. El argumento es muy simple, porque en los grupos nativos también existen mujeres.

Se destaca el trabajo y las propuestas de las organizaciones indígenas, quienes atraves del Pacto de Unidad , proponen una ampliación del temario en esta COP20 que se realizara en Lima. El enfoque se sustenta en temas adicionales planteados como territorios saludables, ecosistemas sostenibles, el agro y la soberanía alimentaria.

Johnson Cerna (Kichwa de la Amazonia ecuatoriana) y Juan López Gaspar (presidente de la Federación de las Comunidades Nativas Yanesha FECONAYA), resaltan este planteamiento, además de puntualizar una vez más los perniciosos problemas que originan la deforestación y los riesgos que sufren los lideres nativos. Video.

Lima COP20, tiene un reto. Cada día que pasa las expectativas sobre esta reunión crecen. No se desea que en esta oportunidad pase desapercibida, su importancia es muy necesaria para los pueblos nativos. Lima COP210 debe enfrentar lo sucedido durante las últimas décadas, por lo menos en Perú, cuando se privilegio a los grupos de poder económico y a la explotación de los recurso naturales (oro, petróleo) en detrimento de los derechos de los pueblos nativos.

Perú tiene una experiencia gratificante, el reconocimiento de los derechos del pueblo andino (Comunidades Nativas). En su gran mayoría fueron discriminados y explotados durante siglos. Hoy su aporte a la economía y a la cultura son valorados dentro y fuera del país. Aun más, el proceso de discriminación social está por extinguirse totalmente, gracias a su esfuerzo y perseverancia. Todos debemos de reconocer este hecho.

Primer Gabinete Binacional Perú-Colombia 2014

M&A

 

 

OscarMuñiz

 

Es de singular importancia que el Estado Peruano amplie sus relaciones bilaterales con los países limítrofes, por razones históricas, intereses actuales y futuros. Es reconocido el trabajo diplomático peruano lo mismo que el planteamiento de los problemas con otros países.

La experiencia con Ecuador grafica ampliamente este posicionamiento, seguido de la primera reunión con Colombia, de la cual se obtuvo la Declaración Conjunta del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional Perú-Colombia,  Declaración de Iquitos , donde se hace referencia a la Declaración Conjunta de Cartagena del 11/02/2014, y de institucionalizar el Gabinete Binacional como máxima instancia de dialogo político bilateral, cuyo objetivo es reforzar la cooperación e integración binacional.

La Declaración de Iquitos  consta de 28 puntos, agrupados en cuatro Ejes. Eje de Gobernanza, Asuntos Sociales y Desarrollo Sostenible; Eje de Comercio, Desarrollo Económico y Turismo; Eje de Seguridad y Defensa; Eje de Asuntos Fronterizos; y Otros temas de interés.

Resaltamos la importancia del Eje Comercio, Desarrollo Económico y Turismo, punto 9, en donde se dice “Coincidieron en la importancia del turismo en la generación de recursos y de empleo de gran impacto social, y acordaron fomentar intercambios de información y experiencias, el fortalecimiento de capacidades, y la identificación de oportunidades de desarrollo y promoción conjuntas”. Comentario: Colombia  con una población de más de 48 millones de habitantes, con un crecimiento económico mayor al 4% y con un PIB  mayor a  US$ 378 mil millones, con una desocupación del 11.1%, permite la migración de su población hacia el Perú con miras a implementar y desarrollar trabajos de riesgo callejero.

Asimismo, el Eje de Seguridad y Defensa, puntos 13 y 15, pilares de sustentación de este encuentro binacional. Al respecto, el primero de ellos dice “Consideraron prioritario dar un tratamiento integral y coordinado a la lucha contra el narcotráfico   (Flujo de cocaína mundial)     , el terrorismo, el lavado de activos, la corrupción  , la trata de personas  , el tráfico de armas, la tala ilegal y la minería ilegal, entre otras modalidades de la delincuencia organizada transnacional que afecta a ambos países, principalmente en la zona de frontera común”. Y el segundo “Reconocimiento que el Problema Mundial de las Drogas afecta de manera conjunta a ambos Estados, acordaron continuar y reforzar los mecanismos de lucha contra este flagelo a nivel regional y multilateral”.  Comentario: Engloba la suerte de ambos países, siempre y cuando predomine el planteamiento peruano ante la Asamblea General de Naciones Unidas, realizada en setiembre del 2014, donde se sustenta que el problema del narcotráfico es una responsabilidad conjunta de las naciones. Actualmente el Perú afronta en solitario el combate contra el narcotráfico, la producción de hoja de coca y la producción de cocaína.

Puede interesarle

V Reunión Binacional Perú-Ecuador

Coffee instead of coca video  Peruvian farmers reap the fruit of their labour